martes, 24 de marzo de 2015

CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.
En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín.

El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas.
Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.

Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho más rápido, fácil y barato que hacerlo por otros sistemas como las hoy antiguas cartas.
Este tipo de tecnología se basa en protocolos SMTP, aunque también puede aplicarse a otros sistemas y tecnologías.
Además de ser más fácil y rápido, el servicio de correo electrónico cuenta con múltiples posibilidades, como la alternativa de enviar el mensaje a destinatarios con copia oculta, filtrar determinado tipo de mensajes o destinatarios, o hacer envíos a muchos destinatarios a la vez.


Uno de los grandes problemas con que se ha topado esta tecnología es la cantidad de spam o “correo basura” que es enviado y recibido por día. Esto significa que un usuario promedio probablemente recibirá muchísimo correo indeseado a diario.

Tipos de cuentas de correo electrónico

POP3 : El principal tipo de cuenta de correo electrónico en Internet es Protocolo de oficina de correos versión 3 (POP3). Con una cuenta POP3, los mensajes de correo electrónico se descargan en su equipo y después normalmente se eliminan del servidor de correo. 

La principal desventaja de las cuentas POP3 radica en la dificultad para guardar y ver los mensajes en varios equipos. Además, los mensajes enviados desde un equipo no se copian en la carpeta Elementos enviados de otros equipos. Existen varias soluciones temporales para estos temas. 

IMAP: Con una cuenta Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP), tiene acceso a las carpetas de correo del servidor de correo y puede almacenar y procesar el correo sin necesidad de des-cargárselo en el equipo en el que trabaje. De esta forma, puede utilizar distintos equipos para leer sus mensajes dondequiera que esté. Con IMAP ahorrará tiempo ya que puede ver los encabezados de sus mensajes de correo electrónico, el remitente y el tema del mensaje y, a continuación, descargar sólo aquellos mensajes que le interese leer. El correo se guarda en el servidor de correo, algo que suele ser seguro, y las copias de seguridad las realiza su administrador de correo o su proveedor de servicios Internet.  

MAPI: Interfaz de programación de aplicaciones de mensajería o MAPI se utiliza en Outlook con un servidor de correo que ejecute Exchange. MAPI es bastante parecido a IMAP, pero proporciona muchas más características cuando se usa desde el propio Outlook con una cuenta de correo electrónico de Exchange.

HTTP: Estas cuentas utilizan un protocolo Web para ver y enviar correo electrónico. Las cuentas HTTP incluyen Windows Live Mail. Outlook no admite cuentas HTTP en forma nativa, pero hay complementos que permiten utilizar Outlook con algunos proveedores. 
Por ejemplo, Microsoft Outlook Live incluye Outlook Connector para MSN, lo que le permite tener acceso a su cuenta de Windows Live Mail desde el mismo Outlook.


Ventajas y desventajas del uso del correo electrónico



1. Disponibilidad. Es un recurso disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que nos permite estar conectados con el mundo todo el tiempo, para informar o estar informados.


2. Accesibilidad. Gracias a la naturaleza virtual de nuestra dirección de correo electrónico, podemos enviar y recibir mensajes en diferentes lugares: En el trabajo, en la oficina del cliente, en un aeropuerto, un hotel, un restaurante, etc.

  3. Rapidez. La información a través del e-mail viaja más rápido que a través del fax o un sistema expreso de encomiendas, como el de FedEx o UPS. Los destinatarios pueden recibir nuestros mensajes casi de manera instantánea, y a su vez podemos recibir sus respuestas con la misma inmediatez.

 4. Tú decides. Cada cual decide cuándo y dónde leer los mensajes que recibe, de acuerdo a la importancia y la prioridad que establece, de manera personal. De igual manera, cada cual tiene el poder de decidir si responde o no cada mensaje recibido, y cuándo lo hace. En este mismo sentido se dice que el e-mail es un medio "asincrónico": Las personas involucradas no necesitan coincidir en el tiempo para comunicarse.


5. Multi-destinatarios. Uno de los beneficios que más ha fascinado al mundo es el poder transmitir el mismo mensaje a más de una persona al mismo tiempo.


6. Multi-documentos. En cada correo electrónico podemos incluir diferentes tipos de documentos digitales (imágenes, sonido, vídeo, hojas de cálculo, gráficos, textos, etc.)


7. Ahorros significativos. Además del tiempo que ganamos en los beneficios antes mencionados, ahorramos papel, sobres y el resto de la logística operativa del correo tradicional. Pero también ahorramos espacio y tiempo porque el sistema de e-mail nos brinda la posibilidad de ordenar, clasificar y almacenar los mensajes que recibimos.


8. Documentación. Para los procesos de intercambio de información en las empresas, resulta muy beneficioso que el correo electrónico deje un respaldo formal y detallado del contenido específico del mismo, lo que nos facilita el seguimiento de datos o instrucciones en un momento determinado, y nos proporciona una evidencia escrita de lo que se ha dicho y quiénes han participado. Cada mensaje puede releerse tantas veces como se desee.


9. Retransmisión fidedigna. Podemos retransmitir una información o un mensaje de manera fiel a la fuente original, sin cambiar su contenido, y evitando la distorsión que casi siempre se da de manera implícita en la comunicación verbal, cuando ponemos los mensajes de otros en nuestras propias palabras o re interpretamos información.

10. Efectividad comunicacional. Cuando los correos electrónicos están debidamente personalizados, son oportunos para el destinatario, están bien escritos, y toman en cuenta las buenas prácticas de la comunicación escrita, llegan a ser poderosamente efectivos, en cuanto a los objetivos del remitente.

Desventajas
                                                                                                                                     1.Solamente se pueden enviar mensajes a personas que tienen acceso a Internet. Sin esta conexión el destinatario no podría acceder a la información que le ha llegado.

2. Riesgo de envío accidental a personas no interesadas. Puede existir una confusión por la cual el envío se realice a otra persona que no sea el verdadero destinatario.

3. Riesgo de contaminar e ordenador con algún virus. Muchos correos que llegan a la bandeja de entrada llevan consigo virus que pueden infectar nuestro procesador.

4. Riesgo de recibo de “spam-email” con un mismo mensaje que se envía simultáneamente a muchos receptores quienes no lo han  solicitado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario