Confidencialidad es la propiedad de la información, por
la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a
acceder a dicha información.
La confidencialidad ha sido definida por la Organización
Internacional de Estandarización (ISO) en la norma ISO-17799 como
"garantizar que la información es accesible sólo para aquellos autorizados
a tener acceso" y es una de las piedras angulares de la seguridad de la
información.
La confidencialidad es uno de los objetivos de diseño de
muchos cripto sistemas, hecha posible en la práctica gracias a las técnicas de
criptografía moderna.
Integridad: Busca asegurar:
- Que no se realicen modificaciones por personas no autorizadas a los datos o procesos.
- Que los datos sean consistentes tanto interna como externamente.
Disponibilidad: Busca asegurar acceso confiable y
oportuno a los datos o recursos para el personal apropiado.
Diferentes organizaciones internacionales han definido
estándares y normas que apoyan en diferente medida el cumplimiento de los requerimientos
indicados anteriormente.
ISO 17.799: Es un estándar para la administración de la
seguridad de la información, e implica la implementación de toda una estructura
documental que debe contar con un fuerte apoyo de la alta dirección de
cualquier organización.
Este estándar fue publicado por la International
Organization for Standardization (ISO) en diciembre de 2000 con el objeto de
desarrollar un marco de seguridad sobre el cual trabajen las organizaciones.
Esta norma internacional ofrece recomendaciones para
realizar la gestión de la seguridad de la información dirigidas a los
responsables de iniciar, implantar o mantener la seguridad de una organización.
ISO 27001
Un Sistema de Gestión de la
Seguridad de la Información (SGSI) es una metodología de gestión cuyo fin es
establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, revisar, mantener y mejorar
la seguridad de la información.
La Norma ISO 27001 brinda un
modelo para el establecimiento, implementación, operación, seguimiento,
revisión, mantenimiento y mejora de un SGSI. Es aplicable a todo tipo de
organizaciones (por ejemplo empresas comerciales, agencias gubernamentales u
organizaciones sin fines de lucro).
Aspectos fundamentales de un
SGSI
- Política de seguridad.
- Organización y seguridad de la información.
- Gestión de comunicación y operaciones.
- Control de acceso.
- Adquisición, desarrollo y mantenimiento del sistema.
- Gestión de los incidentes relacionados con la seguridad.
- Conformidad con los requisitos legales y organizativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario