lunes, 6 de abril de 2015

PROTECCIÓN FÍSICA DE LA INFRAESTRUCTURA TIC

Qué es la infraestructura tecnológica

Es el conjunto de hardware y software sobre el que se asientan los diferentes servicios que la Universidad necesita tener en funcionamiento para poder llevar a cabo toda su actividad, tanto docente como de investigación o de gestión interna.

El conjunto de hardware consta de elementos tan diversos como los aires acondicionados o los estabilizadores de corriente de las salas de máquinas, los sensores, las cámaras, los grandes ordenadores que hacen de servidores de aplicaciones, los elementos de red, como routers o cortafuegos, los ordenadores personales, las impresoras, los teléfonos, etc.


El conjunto de software va desde los sistemas operativos (un conjunto de programas de computación destinados a desempeñar una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo) hasta el software de sistemas (son aplicaciones de ámbito general necesarias para que funcionen las aplicaciones informáticas concretas de los servicios; por ejemplo, las bases de datos, los servidores de aplicaciones o las herramientas de ofimática).


Como proteger la infraestructura T.I

Controlando 4 variables.
Hay 4 áreas específicas que pueden abordar para evitar pérdidas y detener la operación.

1.         Errores humanos durante la mantención
2.         Problemas de energía
3.         Problemas de clima
4.         Fallas en los sistemas de  detección y extinción de incendios

Si las  personas tomaran las providencias necesarias, evitarían errores humanos. Por esto recomendamos hacer un análisis de riesgo precio  a cada maniobra en sus equipos críticos  e implementar un procedimiento que minimice los riesgos.
Para minimizar  los riesgos a causa de una falla en su energía y clima, haga un plan de mantención  validado por el fabricante de sus equipos críticos y asegure que sus equipos sean mantenidos de acuerdo a este plan.
Por su parte, los equipos de detección y extinción de incendios son  similares a seguro: uno no quiere usarlo pero en el caso de requerirlo, esperamos que funcione correctamente ya    que lo salvará de un gran perjuicio. Por esta razón, el plan de mantenimiento debe ajustarse a las mejores prácticas según las normas de la NFPA americana: así nos aseguramos de que opere bien si fuera necesario.

Los verdaderos riesgos que realmente detiene  la operación de un data center:
• Error humano, 32%
• Error de software, 14%
• El resto, un 54% son fallas de hardware normalmente causados por problema de energía como apagones, subidas y caídas de voltaje, sobrecargas, ruidos en la red, variaciones de frecuencia, distorsión armónica y por último, las transigentes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario