jueves, 7 de mayo de 2015

Estándares que se aplican en seguridad de la información

 Normas ISO 27000
Normas ISO 27000: Familia de estándares de ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission) que proporciona un marco para la gestión de la seguridad.
u Conjunto de normas que especifican los requisitos para establecer, implantar, poner en funcionamiento, controlar, revisar, mantener y mejorar un SGSI.
u Normas base: 20001, 20002
u Normas complementarias: 20003, 20004, 20005.
Seguridad de la información (según ISO 27001): preservación de su confidencialidad, integridad y disponibilidad, así como la de los sistemas implicados en su tratamiento.
Confidencialidad: la información no se pone a disposición ni se revela a individuos, entidades o procesos no autorizados.
Integridad: mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.
Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por parte de los individuos, entidades o procesos autorizados cuando lo requieran.
Familia de Normas ISO/IEC 27000
ISO/IEC 27000: Define el vocabulario estándar empleado en la familia 27000 (definición de términos y conceptos)
u ISO/IEC 27001: Especifica los requisitos a cumplir para implantar un SGSI certificable conforme a las normas 27000.
Define cómo es el SGSI, cómo se gestiona y cuales son las responsabilidades de los participantes.
Sigue un modelo PDCA (Plan-Do-Check-Act).
Puntos clave: Gestión de riesgos + Mejora continua.
      ISO/IEC 27002: Código de buenas prácticas para la gestión     de la seguridad.
Recomendaciones sobre qué medidas tomar para asegurar los sistemas de información de una organización.
Describe los objetivos de control (aspectos a analizar para garantizar la seguridad de la información) y especifica los controles recomendables a implantar (medidas a tomar).
Antes ISO 17799, basado en estándar BS 7799 (en España norma UNE-ISO 17799).
ISO 27003
Es un estándar internacional que constituye una guía para la implantación de un SGSI.
Se trata de una norma adaptada tanto para los que quieren lanzarse a implantar un SGSI como para los consultores en su trabajo diario, debido a que resuelve ciertas cuestiones que venían careciendo de un criterio normalizado.
ISO-27003 se focaliza su atención en los aspectos requeridos para un diseño exitoso y una buena implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI – según el estándar ISO 27001.
ISO 27004
ISO 27004 facilita una serie de mejores prácticas para poder medir el resultado de un SGSI basado en ISO 27001.
El estándar concreta cómo configurar el programa de medición, qué parámetros medir, cuñando y cómo medirlos, y ayuda a las empresas a crear objetivos de rendimiento y criterios de éxito.
La medición de la seguridad aporta protección a los sistemas de la organización y da respuesta a las amenazas de la misma.
ISO-27004 expone que el tipo de medidas requeridas dependerá del tamaño y complejidad de la organización, de la relación coste beneficio y del nivel de integración de la seguridad de la información en los procesos de la propia organización. 
ISO 27005
ISO 27005 es el estándar internacional que se ocupa de la gestión de riesgos de seguridad de información. La norma suministra las directrices para la gestión de riesgos de seguridad de la información en una empresa, apoyando particularmente los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información definidos en ISO 27001.
ISO-27005 es aplicable a todo tipo de organizaciones que tengan la intención de gestionar los riesgos que puedan complicar la seguridad de la información de su organización. No recomienda una metodología concreta, dependerá de una serie de factores, como el alcance real del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), o el sector comercial de la propia industria.
ISO 27006
El estándar ISO 27006 responde a una guía para los organismos de certificación en los procesos formales que hay que seguir al auditar SGSI. Los procedimientos descritos en dicha norma dan la garantía de que el certificado emitido de acuerdo a ISO 27001 es válido.
ISO-27006 está pensada para apoyar la acreditación de organismos de certificación que ofrecen la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
Se encarga de especificar los requisitos y suministrar una guía para la auditoria y la certificación del sistema.

Cualquier organización certificada en ISO27001 debe cumplir también con los requisitos de la norma ISO27006.
ISO 27032
La norma (ISO/IEC 27032) facilita la colaboración segura y fiable para proteger la privacidad de las personas en todo el mundo. De esta manera, puede ayudar a prepararse, detectar, monitorizar y responder a los ataques”, han explicado desde ISO. La organización espera que ISO/IEC 27032 permita luchar contra ataques de ingeniería social, hackers, malware, spyware y otros tipos de software no deseado.
ISO/IEC 27032 ha sido desarrollado por el comité técnico de ISO. Los interesados en conseguir este estándar pueden hacerlo a través de los Institutos Nacionales de ISO en los distintos países o en la secretaría Central de la Organización por 154 francos suizos (127,3 euros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario